El evento marcó el inicio del año académico de postgrado, destacando premios a la productividad científica, distinciones en investigaciones y la bienvenida a nuevos estudiantes.
El pasado 11 de abril, se llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025 en las áreas de Investigación y Postgrado, dando inicio a un nuevo año lleno de desafíos y proyecciones, con miras a continuar impulsando el desarrollo académico y profesional de quienes componen la facultad.
El decano Mario Aranda dio comienzo a la ceremonia destacando la relevancia y el impacto del trabajo desarrollado por los investigadores de la Facultad, y dio una cálida bienvenida a sus nuevos integrantes.
Por su parte, la directora de Investigación y Postgrado, Dra. Margarita Aliaga, resaltó los principales desafíos académicos y científicos que marcarán el trabajo de la Facultad durante este año, y agradeció el compromiso de los investigadores y la dedicación de los académicos que integran los claustros de los programas de doctorado.
En representación del Centro de Estudiantes de Postgrado, el Sr. Paulo Preuss compartió unas palabras de reflexión sobre los aprendizajes y experiencias del periodo académico anterior, reconociendo tanto los logros como los desafíos enfrentados por los estudiantes doctorales en 2024. Asimismo, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del trabajo conjunto y con la construcción de un nuevo año académico marcado por la colaboración, la participación activa y el desarrollo integral de los estudiantes de postgrado.
Entre los expositores invitados participó la Sra. Ana María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Vinculación Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC, quien presentó el plan estratégico de vinculación de la UC con instituciones extranjeras y compartió las proyecciones del nuevo enfoque para los programas de movilidad internacional.
Durante la ceremonia, se contó también con la participación del profesor Luis Echegoyen, embajador del Institut Català d’Investigació Química (ICIQ) y expresidente de la American Chemical Society, quien presentó la charla magistral titulada “Fullerene Cages to Stabilize Actinides Inside and for Electrocatalytic and Photovoltaic Applications”.
Reconocimientos
La actividad incluyó espacios dedicados a destacar y reconocer el trabajo de académicos y estudiantes de postgrado de la Facultad. Uno de ellos fue la entrega del premio a la productividad científica, que este año recayó en el Dr. Néstor Escalona, quien fue el académico con la mayor sumatoria del Factor de Impacto en 2024.
Además, se premió al Sr. Jesús Díaz, quien obtuvo el más alto promedio de 2024 en el programa de Doctorado en Química. Actualmente, Díaz trabaja en su tesis doctoral bajo la tutela del profesor Christian Espinosa.
De igual forma, hubo un reconocimiento para el Dr. Óscar Ramírez, quien obtuvo el premio a la Excelencia en Tesis Doctoral en Química 2024, con su trabajo titulado “Catalizadores híbridos alternativos para la generación de hidrógeno: nanopartículas plasmónicas- semiconductores soportadas sobre hidrogeles bio-basados”, bajo la dirección de tesis del Dr. Angel Leiva en modalidad de cotutela con la Universidad de la Laguna, España.
El Premio a la Excelencia en la Dirección de Tesis Doctorales, parte del Programa de Apoyo a la Dirección de Tesis Doctoral de la Escuela de Graduados, reconoce a los mentores destacados en esta labor. Este reconocimiento fue otorgado al profesor Alejandro Toro-Labbé por su excelente desempeño en la dirección de tesis doctorales en 2024.
En cuanto a las investigaciones realizadas por académicos, se otorgaron premios a las mejores publicaciones científicas de 2024, correspondientes a cada uno de los departamentos que conforman la facultad:
En el evento, también se dio la bienvenida a 13 nuevos estudiantes del Doctorado en Química UC, quienes empezaron sus estudios entre el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025. De ellos, seis son becarios de ANID y siete de la Vicerrectoría de Investigación UC (VRI).
La Dirección de Investigación y Postgrado también dio la bienvenida a cinco investigadores postdoctorales, quienes se unieron a la Facultad en el último periodo académico, aportando su experiencia al fortalecimiento de los proyectos de investigación.