Cinco académicos de la Facultad se adjudican fondos del Concurso IDeA I+D 2025

Lunes 9 Junio 2025

Estas propuestas seleccionadas abordan desafíos en ámbitos como salud, medioambiente y energía, y representan más del 25 % del total de proyectos adjudicados por la UC en esta convocatoria.

En el Concurso IDeA I+D 2025 —impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)—, la Pontificia Universidad Católica de Chile se adjudicó un total de 18 proyectos como institución beneficiaria principal, de los cuales 5 fueron liderados por docentes de la Facultad de Química y de Farmacia (equivalente a más del 25 % del total institucional).

Estos resultados evidencian el rol activo que desempeña la Facultad en la generación de soluciones científicas aplicadas, con potencial de impacto económico, productivo y social. Las propuestas seleccionadas abordan desafíos en áreas estratégicas como energía, medioambiente, salud e industria alimentaria, incorporando componentes de innovación y transferencia tecnológica.



Proyectos seleccionados:

  • Felipe Angel (Escuela de Química) trabaja en el desarrollo de dispositivos fotovoltaicos tándem flexibles a partir de perovskitas estables libres de plomo, una propuesta que apunta a mayor eficiencia energética con menores impactos ambientales.
  • Daniel Hachim (Escuela de Química y Farmacia) dirige una propuesta orientada a la creación parches de microneedles capaces de secuestrar y neutralizar toxinas de arañas Loxosceles y otros animales venenosos, aportando una alternativa innovadora en primeros auxilios y tratamiento de envenenamientos.
  • Mauricio Isaacs (Escuela de Química) encabeza una investigación centrada en la fabricación de tintas electrocatalíticas basadas en MoS₂ y líquidos iónicos, destinadas a mejorar procesos de evolución de hidrógeno en celdas PEM, contribuyendo al avance del hidrógeno verde.
  • César Saldías (Escuela de Química) busca remover selectivamente compuestos azufrados no deseados en mostos de exportación mediante nanotecnología, lo que podría mejorar la calidad de jugos y vinos en mercados internacionales exigentes.
  • Flavia Zacconi (Escuela de Química) lidera el diseño de SIREMACAR, un sistema de respuesta de emergencia para ambientes cerrados con acceso restringido de oxígeno, con aplicaciones en contextos de catástrofes o espacios confinados.

Además de los cinco proyectos liderados desde la Facultad de Química y de Farmacia UC, Néstor Escalona, académico de la Escuela de Química, participa en el equipo de investigación del proyecto “A&O Biochar: Bioestabilizante para suelo a base de biochar obtenido de cuesco de palta y cuesco de aceituna”, adjudicado por la Facultad de Ingeniería.

La directora de Investigación y Postgrado de la Facultad, Dra. Margarita Aliaga, valoró los resultados obtenidos en este concurso, destacando el trabajo colaborativo y el fortalecimiento de la investigación aplicada: “Para la Dirección de Investigación y Postgrado es un enorme logro el acontecido en esta convocatoria, que llena de orgullo a nuestra Facultad y nos permite avanzar sólidamente en el ámbito de investigación aplicada. Se destaca el trabajo realizado día a día por cada uno de los académicos que actúan como directores y a los equipos que lideran en cada uno de los proyectos IDeA I+D. Así mismo, de gran importancia es el apoyo otorgado por Ciencia 2030 y la Dirección de Transferencia UC para avanzar con sólidas propuestas en estas convocatorias”.

“Sin lugar a dudas, estamos felices de ver cómo desde nuestra Facultad se impulsa el desarrollo de I+D aplicada, lo cual traerá enormes beneficios que abarcan desde fortalecer alianzas de investigación aplicada e innovación, hasta la atracción de investigadores jóvenes que participen en los equipos de I+D+i de nuestra unidad académica, entre otros beneficios”, agregó la Dra. Aliaga.

Ciencia aplicada con impacto real

El Concurso IDeA I+D entrega hasta 227 millones de pesos por proyecto y promueve activamente la colaboración entre universidades, empresas e instituciones públicas. Su objetivo es traducir el conocimiento científico en soluciones prácticas, escalables y transferibles, capaces de responder a los desafíos actuales del país.

Desde la Facultad de Química y de Farmacia UC, felicitamos a nuestros académicos por estos logros que no solo reflejan excelencia científica, sino también una visión aplicada al servicio de la sociedad.


Comparte esta publicación
Información
face
Autor
Martín Ortiz A.
Gestor de Comunicaciones
martin.ortiz@uc.cl
local_offer
Etiquetas