Este ranking global reconoce a los investigadores más influyentes según el impacto de sus publicaciones en distintas disciplinas científicas.
Por segundo año consecutivo, los profesores Alejandro Toro-Labbé y Ricardo Salazar González, de la Escuela de Química UC, han sido incluidos en el prestigioso listado de los científicos más citados del mundo, elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier.
Esta clasificación se basa en un análisis detallado de métricas de citación con datos actualizados hasta el final de 2023, incluyendo indicadores como el índice h, el índice hm ajustado por coautoría y un indicador compuesto (c-score), que mide el impacto de los investigadores más allá de su productividad. Los científicos son categorizados en 22 campos científicos y 174 subcampos, y se incluyen únicamente aquellos que alcanzan el top 2% en su subcampo o están entre los 100.000 más destacados según el c-score.
Áreas de investigación e impacto global
El Dr. Alejandro Toro-Labbé se especializa en química teórica computacional, donde ha realizado contribuciones significativas al entendimiento de los mecanismos de reacciones químicas y la reactividad molecular. Por otro lado, el Dr. Ricardo Salazar González lidera investigaciones en química medioambiental y electroquímica aplicada, con un enfoque en el desarrollo de tecnologías sostenibles para la purificación de agua y el monitoreo de contaminantes.
Respecto al logro de ser parte de Stanford/Elsevier Top 2% Scientists List 2024, el profesor Toro-Labbé señaló: “Es un reconocimiento al trabajo que realizamos, y demuestra que las ideas que surgen de nuestro laboratorio son valoradas por un número considerable de colegas y adoptadas en el análisis de reacciones químicas”.
“Este logro es relevante tanto para la Universidad como para la Facultad, ya que reconoce a sus propios investigadores y académicos, reflejando el posicionamiento destacado de la institución a nivel mundial”, agregó el docente UC.
Por su parte, el Dr. Salazar González expresó: “Significa que la investigación que estamos realizando en nuestro grupo WATER2 es de interés mundial y de gran calidad, y personalmente me llena de orgullo. Vamos por buen camino, seguiremos proponiendo procesos solares y electroquímicos para generar agua de calidad, y continuaremos monitoreando contaminantes en las aguas”.
De acuerdo con datos de la plataforma Scopus, el Dr. Toro-Labbé cuenta con 258 publicaciones científicas desde 1984, un índice h de 49 y un total de 10.838 citas, mientras que el profesor Salazar González ha publicado 114 trabajos desde 2004, con un índice h de 33 y 3.136 citas.
Estos antecedentes son el reflejo de la destacada contribución de ambos académicos a sus respectivas áreas de investigación y a la ciencia global, consolidando el prestigio de la Facultad y la Universidad a nivel internacional.