Dra. Margarita Aliaga distinguida por la UC con titularidad académica

Jueves 16 Mayo 2024

Comenzando su trayectoria en la UC como estudiante de pregrado y después de doctorado, para luego convertirse en docente de su alma mater, la académica de la Escuela de Química fue nombrada profesora titular, tras una destacada carrera en la universidad.

A través de un reciente decreto de Rectoría, el Honorable Consejo Superior promulgó la elevación en categoría académica de la Dra. Margarita Aliaga, nombrándola profesora titular. Se trata del rango más alto al que las y los docentes de la universidad pueden aspirar y es un indudable reconocimiento a su trayectoria académica.

Al respecto, la profesora Aliaga, quien actualmente es directora de Investigación y Postgrado de la facultad, señala que “este gran logro alcanzado me da mucha alegría y va de la mano con una enorme responsabilidad, la cual implica seguir trabajando con dedicación y perseverancia en los diversos ámbitos de la labor universitaria. Estoy agradecida de todas y todos quienes lo han hecho posible, en especial a mi familia”.

Dicho esto, la trayectoria de la Dra. Aliaga ha sido una de perseverancia y esfuerzo, pero al mismo tiempo gratificante. “Desde mi época como estudiante UC, siempre ha sido una experiencia desafiante y no libre de obstáculos, pero, tras mi incorporación como académica de la facultad en 2010, he podido desarrollarme y crecer en diferentes ámbitos, tanto de docencia, investigación, difusión y gestión. En este contexto, he podido trabajar con estudiantes, investigadores, académicos y funcionarios, quienes hacen el día a día una grata y muy enriquecedora experiencia”, indica la profesora.

Sobre sus metas a futuro en su nueva categoría académica, la Dra. Aliaga afirma que “las proyecciones van enfocadas en continuar avanzando en la investigación científica y contribuyendo a la formación de personas, siempre con un compromiso ferviente con la comunidad universitaria”.

Como es tradición para marcar este hito académico, la profesora de la Escuela de Química recibirá, durante la próxima ceremonia del Día del Sagrado Corazón, una medalla que acreditará su nuevo rango. El evento, el cual será presidido por el arzobispo de Santiago y gran canciller Monseñor Fernando Chomali y el rector UC Ignacio Sánchez, se llevará a cabo el viernes 7 de junio a las 09:00 horas y será trasmitido a través del canal de YouTube de la universidad.

Ante este remarcable logro y una destacada trayectoria en la UC, toda la comunidad de la facultad felicita a la Dra. Aliaga, celebra su merecido reconocimiento y le agradece por su compromiso y dedicación a la universidad, sus estudiantes y a las ciencias.
 

Una vida dedicada a la docencia y la investigación




Margarita Aliaga es licenciada y doctora en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile, periodo en el cual, como doctoranda, fue instructora de química del Programa de Estudios y Desarrollo de Talentos, PENTA UC.

En 2010, se convirtió en profesora asistente del Laboratorio de Cinética del Departamento de Química Física de la entonces Facultad de Química UC, y, en 2016, pasó a ser profesora asociada.

Durante su trayectoria docente, la profesora ha sido partícipe en la formación de docenas de profesionales y científicos, liderando cursos de pregrado y siendo miembro del Claustro del Doctorado en Química UC. Además, ha formado parte de diferentes comités internacionales, siendo examinadora de tesis en universidades de India, Colombia y España.

Como parte de su investigación, la académica y su grupo se especializan en tres líneas principales: cinética y mecanismos de reacción, reactividad en sistemas supramoleculares y desarrollo de sensores para la determinación de metales pesados. En este contexto, la investigadora ha formado parte de múltiples proyectos, destacándose su rol como investigadora responsable en diversos proyectos Fondecyt Regular, entre otros.

Debido a su fructífera carrera en la academia, la Dra. Aliaga ha sido invitada a formar parte de importantes entidades científicas, siendo miembro del Grupo de Evaluación de Química (GE1) de Fondecyt (ANID), entre 2018 y 2022, dirigiéndolo ese último año, al igual que como evaluadora de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) para programas de doctorado de la Universidad de Talca y de la Universidad de Concepción, entre 2020 y 2022. Además, fue miembro del Panel de Evaluación de Fondequip (Anid), entre 2019 y 2022.

Como parte de su gestión académica en la UC, la profesora fue jefa de la carrera de Química desde 2016 hasta 2019, año en que se convirtió en subdirectora de Postgrado y jefa del programa de Doctorado en Química, por un periodo de cuatro años. En 2023, asumió el cargo de directora de Investigación y Postgrado, el cual ejerce hasta la fecha.


Comparte esta publicación
Información
face
Autor
Marco Pérez-Moreno / Martín Ortiz A.
Comunicaciones, Facultad de Química y de Farmacia
marco.perez@uc.cl
local_offer
Etiquetas