Información general

Schott V., Eduardo
Profesor Asociado

Doctor en Fisioquímica Molecular
Universidad Andrés Bello, 2013

Perfil en ORCID

Líneas de Investigación

Las líneas de investigación de nuestro laboratorio abordan distintas estrategias de reconversión y almacenamiento de energía, ya sea a través del almacenamiento de energía en materiales, como en la transformación de energía a partir de fuentes naturales. Para cumplir con nuestros objetivos se realiza la síntesis de compuestos y se realizan sus pruebas como almacenadores o transformadores de energía.

En la caracterización de estos nuevos compuestos, se utilizan técnicas como difracción de rayos X de polvo (PXRD), determinación de área superficial, FT-IR, RMN, electroquímica, foto-electroquímica, por mencionar algunas.

Los compuestos generados corresponden, en general, a compuestos de coordinación, que poseen gran capacidad de ser modificados a discreción. Mediante la modificación de los compuestos de coordinación, es posible generar supra-estructuras moleculares, como polímeros de coordinación o específicamente Metal-Organic Frameworks (MOFs) para almacenamiento de energía o nuevos complejos que posean mayor eficiencia en la transformación de energía. Los MOFs son estructuras supramoleculares constituidas por la unión de ligandos orgánicos con iones metálicos. Estas redes moleculares tienen la capacidad de almacenar gases, tales como CO2 e hidrógeno.

Por otro lado, los compuestos de coordinación que aumentan la transformación de energía solar en energía eléctrica pueden ser utilizados en dispositivos como por ejemplo las celdas solares sensibilizadas por colorantes (DSSC de su nombre en Inglés), en las cuales una mayor capacidad de transformar energía solar en energía eléctrica, podría generar celdas solares más eficientes.

La caracterización de todos estos compuestos antes mencionados y de los dispositivos generados se logra a través de técnicas espectroscópicas como UV-Visible, FT-IR, difracción de rayos X de polvo (PXRD), difracción de rayos X de monocristál (X-Ray), técnicas electroquímicas, espectro-electroquímica, entre otras.

Docencia

QIM106A   Química Inorgánica I
QIM100     Quimica General
QPG3102  Química Inorgánica Avanzada

Proyecto destacado

Tuning the mil-101 and mil-100 metal-organic frameworks reactivity via the linker's systematic modification in new mono- and bi-metallic derivatives: synthesis, theoretical and catalytic studies.
Investigador Responsable.
Fondecyt Regular 1241917.

Solar Energy Research Center.
Investigador Asociado.
FONDAP 1523A0006.

Enlightening the luminescence-based sensing mechanisms of doped MOFs with single- and double-emission centers through DFT and Multiconfigurational ab initio methods.
Co-Investigador.
Fondecyt Regular 1231194.

Publicaciones destacadas

Improved stability and activity of laccase through de novo and post-synthesis immobilization on a hierarchically porous metal–organic framework (ZIF-8). 
Xu, R.; Zhang, X; Zelekew, O; Schott, E; Wu, Y.
RSC advances (2023).

Catalytic evaluation of MOF-808 with metallic centers of Zr (IV), Hf (IV) and Ce (IV) in the acetalization of benzaldehyde with methanol.
Arellano, Y; Pazo, C; Roa, V; Hidalgo-Rosa, Y; Zarate, X; Llanos, J; Escalona, N; Schott, E.
Dalton Transaction (2024).

Synthesis and theoretical study of a new family of pyrazole derivative.
Salazar-Muñoz, J; Zarate, X; Sotomayor-Jaramillo, J; Bustos, C; Schott, E.
Journal of Molecular Structure (2024).

UiO-66 (Zr) as drug delivery system for non-steroidal anti-inflammatory drugs.
Salazar, J; Hidalgo-Rosa, Y; Burboa, P; Wu, Y; Escalona, N; Leiva, A; Zarate, X; Schott, E.
Journal of Controlled Release (2024).

New Pillar-MOF with Nitrogen-Donor Sites for CO2 Adsorption.
Lancheros, A; Goswami, S; Zarate, X; Blanco, E; Schott, E; Hupp, J.
Crystal Growth & Design (2024).

Redes

UC:
Nestor Escalona, Facultad de Química y de Farmacia/Facultad de Ingeniería
Xavier Figueroa, Facultad de Biología

Otras redes:
Ximena Zárate, Universidad Autónoma
Carlos Bustos, Universidad Austral de Chile
Christián Sanchez, Universidad Austral de Chile
Guillermo Carcamo, Universidad Austral de Chile
Bryan Koivisto, University of Ryerson
Stephen Loeb, University of Windsor
Elies Molins, Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona
Ramiro Arratia-Perez, Universidad Andrés Bello
Carlos Días, Universidad del Atlántico
Mauricio Fuentealba, Universidad de Valparaíso
Wendy González, Center for Bioinformatics and Molecular