FECHA DE POSTULACIÓN
Para ingresar al programa de Doctorado en Química durante el 2do Semestre 2021, se deberá postular entre el 1 de abril al 31 de mayo 2021 (18:00 hrs).
¿CÓMO POSTULAR?
Para postular al Doctorado en Química usted deberá completar la ficha de postulación en línea por medio de los siguientes campos:
• Datos postulante
• Dirección
• Antecedentes Académicos
• Antecedentes Familiares
• Antecedentes Previsionales
• Impresión Documentos
Para acceder a la plataforma de postulación, visite: Acceso a Postulación en Línea.
Para acceder a la plataforma de postulación del programa, visite este link.
Usted puede revisar estos demos para saber cómo postular en línea:
Demo Postgrado
Demo Registro
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
De acuerdo al reglamento del programa de Doctorado en Química la postulación al programa se realiza vía on-line empleando la plataforma dispuesta en la página web de la Facultad de Química y de Farmacia. Para esto, el postulante debe llenar un formulario de ingreso e incorporar la siguiente documentación:
- Copia legalizada del Grado Académico de Licenciado en Química o su equivalente. Si éste fue obtenido en el extranjero, deberá ser legalizado en el Consulado Chileno del país de origen para su posterior legalización y traducción –cuando corresponda- en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
- Certificado de calificaciones de todas las asignaturas cursadas en pregrado, indicando el sistema de medición empleado en la institución donde realizó sus estudios;
- Certificado de ranking de egreso/titulación donde se señale explícitamente la posición de EGRESO del postulante y hacer referencia clara al total de alumnos de la generación de egreso o titulación del postulante emitido por la universidad de origen. En caso de no contar con lo anterior debe adjuntar un certificado emitido por la institución de origen de pregrado señalando que no provee ranking de egreso/Titulación (Certificado de No Ranking).
- Certificado de grado en caso de que el postulante ostente el grado de magister en química o en un área equivalente;
- Carta de un profesor del Claustro de Académicos patrocinando la postulación al programa, por medio de un compromiso inicial de dirección de tesis. Usted puede consultar el listado de académicos del claustro de postgrado y sus áreas de interés AQUI.
- Fotocopia de la cédula nacional de identidad, por ambos lados, o del pasaporte;
- Certificado de seguro de salud –Fonasa, Isapre u otros (si es que existe).
- Las cartas de recomendaciones de dos profesores vinculados con el postulante se realizarán únicamente de manera online ingresando los datos del recomendador al final de la postulación online. Las recomendaciones online deben ser recibidas en el sistema dentro del plazo de la postulación.
EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES
El proceso se estructura en base a dos etapas:
a) Preselección
La primera etapa contempla el análisis de los antecedentes académicos y profesionales presentados por los postulantes, lo cual es realizado por el Comité de Doctorado en Química.
Los resultados de esta etapa serán dados a conocer una semana después de la fecha límite de postulación.
b) Selección definitiva
La segunda etapa comprende primeramente una entrevista presencial a los preseleccionados nacionales, la que se coordinará en hora y fecha con el interesado. Los postulantes extranjeros preseleccionados serán entrevistados a través de sistemas electrónicos a distancia. Este proceso se completa con la presentación y defensa de un artículo científico el cual será oportunamente suministrado por el Comité de Doctorado en Química.
|
CRITERIO ANALIZADO |
OBSERVACIÓN |
PONDERACIÓN (%) |
Preselección |
|||
I. |
ANTECEDENTES ACADÉMICOS |
Se incluye la nota de tesis en el cálculo, en caso de que ésta exista. |
40 |
II. |
ANTECEDENTES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN |
Se considera: 1. Número de participaciones en actividades de docencia como ayudante-alumno y/o profesor de asignaturas. 2. Número de artículos científicos indexados y publicados. No se considerarán manuscritos presentados en etapa de evaluación. 3. Número de presentaciones a congresos o similares nacionales y/o internacionales. Todo debidamente respaldado. |
20 |
III. |
CARTAS |
a) Carta de intención del postulante. b) Cartas de recomendación (2) evaluando: 1. Nivel académico del recomendante (doctor-tutor/doctor/profesor tutor/profesor/par). 2. Tiempo de conocer al postulante. 3. Si se entrega información acerca de las aptitudes personales del postulante. 4. Si se entrega información acerca de las aptitudes académicas del postulante. 5. Nivel de apoyo en general a la postulación. |
10 |
Selección Definitiva |
|||
IV. |
ENTREVISTA Y DEFENSA DE ARTÍCULO CIENTÍFICO |
El postulante presenta y defiende ante miembros del Comité de Doctorado, un artículo científico previamente asignado. |
30 |
Es importante mencionar que los postulantes que no cumplan con hacer llegar a la DIPOG la totalidad de la documentación solicitada en el plazo para ello establecido, serán eliminados del proceso de selección.
ARANCEL ANUAL
$3.468.000. IMPORTANTE: este es el valor referencial del 2019. Los valores de los postgrados de la Pontificia Universidad Católica de Chile se reajustan anualmente y se fijan por decreto de Rectoría en el mes de enero.
FINANCIAMIENTO
a) Financiamiento Interno
La Pontificia Universidad Católica de Chile, por medio de su Vicerrectoría de Investigación (VRI), ofrece becas de postgrado en un número limitado, razón por lo cual, los candidatos que no la posean, sean ellos nacionales o extranjeros, deben procurarse los medios económicos necesarios para mantenerse durante su permanencia en el programa. Este financiamiento cubre los aranceles de estudios y también el necesario para realizar actividades complementarias de internacionalización exigidas por la malla curricular. Las becas ofrecidas por la Universidad se otorgan de acuerdo a los antecedentes académicos del postulante, siempre que éste aplique primeramente a la beca ofrecida por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID (ver Financiamiento externo).
Más información respecto a la beca PUC-VRI se encuentra en la página web de la Escuela de Graduados UC, campo “Becas y Apoyos”, donde también se informa acerca de becas de matrícula, adjudicables previa presentación de antecedentes socioeconómicos.
b) Financiamiento Externo
Existen diversas fuentes de financiamiento externo a la UC donde se pueden obtener becas para estudios de doctorado. La principal fuente de becas externa para alumnos de doctorado en Chile (nacionales o extranjeros) corresponde a las ofrecidas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. Para mayor información sobre el concurso abierto: “Beca de Doctorado Nacional, Año Académico 2021”, favor visitar esta página web.
INFORMACIONES Y POSTULACIONES
Dr. Camilo López
Director de Investigación y Postgrado
Dr. Mario Aranda
Subdirector de Investigación
Dra. Margarita Aliaga
Subdirectora de Postgrado
Srta. Lucia Estrada
Asistente de Postgrado
Facultad de Química y de Farmacia
P. Universidad Católica de Chile
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fono: +56-2-22354 4740
PREGUNTAS FRECUENTES